jueves, 18 de abril de 2013

Enseñar lengua (Daniel Cassany).

Capitulo 1-5

17 comentarios:

  1. estoy de acuerdo contigo en cuanto a que los maestros no motivan a los alumnos a la lectura, Por otra parte, algunos idiomas extranjeros están penetrandocada día con más fuerza en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana (música, televisión,películas), es el maestro quien tiene que guiar al alumno para aprender de una manera correcta y concreta la enseñanza de la lectura y escritura. Nuestra vida está dominada por la lengua, como hablamos, como escribimos incluso comoactuamos es una manera de comunicarnos con nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  2. Creo que tomaste en cuenta las prioridades que marca este estos capítulos dándole un sentido diferente ya que expresas lo que comprendiste de las lecturas agregando los conflictos lingüísticos y sociales que se ejercen en los diferentes contextos en que se desarrolla la lengua apoyándose de todos los agentes que conllevan a la concepción de la lengua.

    ResponderEliminar
  3. Bueno de acuerdo a los escrito eh cierto que siempre surgen los mismos comentarios sobre los resultados escolares, de que cada día se expresan peor pero en sí esto ocurre porque los alumnos no saben expresarse antes diferentes situaciones de la vida cotidiana, esto igual se debe a que hay maestros que no dominan la utilización de la lengua, porque la lengua es un instrumento de comunicación.

    ResponderEliminar
  4. Pues me parce muy bien lo que escribiste ya que pues los maestro deben de tomar en-cuenta que deben motivar a los alumnos a la lectura y también estoy de acuerdo contigo que deben aprender otras lenguas pero es importante enseñar a respetar las lenguas y no olvidarse de la lengua materna.

    ResponderEliminar
  5. el inicio de este libro lo redactas mejor y como lo explicas el maestro no motiva a sus alumnos por ello debemos ser lo contrario de nuestros alumnos lo que queremos es dar mejor opinión de todos y apesar de que surgen los mismo comentarios de otros y se repitan debemos impulsar cosas nuevas estrategias nuevas etc.

    ResponderEliminar
  6. El texto nos habla sobre los conflictos escolares y sociales referentes a la enseñanza de la lengua, es cierto que muchos de los maestros no tiene un habito de lectura y eso desmotiva a sus alumnos, por eso se dice que el maestro debe ser un ejemplo para sus alumnos. lo importante es implementar estrategias didácticas para que los alumnos se interesen por las clases de lengua.

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo contigo Zaira y es correcto que los docentes no se preocupan por fomentar la lectura en los alumnos y también el texto nos menciona que hay muchos idiomas que ya se encuentran dentro de nuestra lengua haciendo que dichos idiomas estén influenciando cada día más en nosotros.

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo contigo compañera pues para muchos momentos con que se concluyan con los bloques de la materia es suficiente pues les importa poco si los alumnos adquieren o no los aprendizajes esperados, y de una a otra manera no les inducen la habilidad o costumbre de leer diferentes libros que amplien sus pensamientos y conocimientos.

    ResponderEliminar
  9. de acuerdo a la lectura de Daniel Cassany y a los comentarios que mis compañeros hacen estoy muy de acuerdo ya que como mencionan la educación que se esta brindando en la escuela requiere de mas empeño, de innovar las clases para que los niños la hayen mas creaticas y de utilizar recursos informaticos para la mejora de esta.

    ResponderEliminar
  10. Como mencionaba antes los maestros en lugar que motiven a los alumnos cada vez lo desmotivan mas. Tanto los amestros, los médicos, los ingenieros entre otros que por muy estudiados que sean a veces tienen mala pronunciación de las palabras. Cada vez por medio de la tele, la radio, el cine entre otros se fomenta mas otra lengua como lo es el ingles como se pueden dar cuenta cada vez se habla más el ingles tanto en las películas, la tele como lo repetí anteriormente. Pero esta también cada día se practica en las escuelas para que los niños no solo tengan conocimiento de una sola lengua sino de más lenguas.

    ResponderEliminar
  11. Creo que acomparacion de lo que comentan mis compañeros la sociedad es la que demostiva al profesorado ya que muchas veces es criticado el trabajo que ellos refealizan, pero tambien es cierto que no todos ellos le ponen empeño ala labor de enseñar, por eso nos mencionaba que los maestros tienen que estar actulizandoce para mejorar su capacidad y a poyar a sus alumnos para asi mejorar.

    ResponderEliminar
  12. Ciertamente es muy importante que los docentes motiven a los alumnos pero sobre todo que se motiven a ellos mismos para seguir adelante y para actualizarse haciendo sus clases diferentes y dinámicas y que además del español nos enseñen o motiven a aprender mas otros diferentes tipos de lengua.

    ResponderEliminar
  13. Casi siempre que se habla de resultados escolares o de niveles de aprendizaje, surge el mismo
    comentario: los alumnos no se explican, no entienden lo que leer cada día hablan peor, solamentese entienden entre ellos... Y es cierto. El aumento del analfabetismo funcional, es decir, la ineptitud que presentan alumnos escolarizados normalmente para resolver cuestiones elementales
    relacionadas con la lengua escrita, la estrecha relación entre dificultades de lenguaje y fracaso escolar, y la observación directa de jóvenes y adolescentes incapaces de salir airosos de situaciones
    cotidianas que implican una cierta elaboración intelectual, tiene que obligarnos a pensar que hay
    algo en la escuela que no funciona como debería hacerlo.

    ResponderEliminar
  14. Muy bien compañera,según mi punto de vista el autor en estos capítulos hace mucho hincapié que nuestra formación como futuros profesores es muy importante, así como que muy pocos maestros dominan el conocimiento de la lengua...compañeros hagamos un cambio ehh..

    ResponderEliminar
  15. Ademas de lo importante de la preparaciòn del profesor, la aptitud del alumno muestra hacia el aprendizaje es imprescindible, porque no se puede educar aun individuo que no quiere educarse y aprender por muy preparado que este el profesor y se tangan los mejores planes de estudio, para que el proceso de enseñanza aprendizaje de efectivo debe haber colaboracion mutua de ambas partes y sobre disposicion

    ResponderEliminar
  16. Excelente ensayo compañera, mencionas mucho acerca del concepto de lengua y su manejo ante la sociedad.
    El lenguaje debe aportar a los que aprenden las habilidades y conocimientos mínimos necesarios para desenvolverse en el contexto donde vive, todo esto contribuye a que  las personas sean autónomas o sea la capacidad de desenvolverse soloen un mundo estructurado y dirigidos por personas alfabetizados.

    ResponderEliminar
  17. Compañera es verdad cuando mencionas que el docente es el primero en la desmotivación de la lectura y escritura y como no serlo si es el primero en no fomentar en sí mismo estos hábitos pero también es el principal que es incapaz de renovar e interesarse por mejor las clases, siendo el su orientador para que los alumnos sean más autónomos.

    ResponderEliminar